TALLER TEÓRICO PRÁCTICO DE 2 SEMANAS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE UN DOMO GEODÉSICOCON PRINCIPIOS DE SUSTENTABILIDAD
del 25 de febrero al 10 de marzo (domingos libres)
Te invitamos a participar de un taller de construcción y creación colectiva para 20 estudiantes y 10 invitados especiales.
Es una experiencia de construcción, creación colectiva y articulación alrededor de la educación pública.
El objetivo es construir un Aula de Educación Ambiental que aprovecharán maestras y maestros rurales y estudiantes de magisterio de todo el Uruguay.
Será un domo geodésico de 40m2 con principios de sustentabilidad aplicados en su construcción, tales como acondicionamiento térmico pasivo, gestión del agua, energía renovable, tratamiento de residuos y producción de alimentos.
Un espacio vivo donde la sustentabilidad se encuentra en una gran variedad de muestras tangibles, que durante el taller también nos permitirá desarrollar contenidos para aplicar en el aula, con formatos y mecánicas de trabajo colaborativas para potenciar procesos y proyectos transformadores.
El Aula de Educación Ambiental estará ubicada en el CAF (Centro Agustín Ferreiro, departamento de Canelones, Uruguay). Este centro depende del Departamento de Educación para el Medio Rural del Consejo de Educación Inicial y Primaria del Uruguay.
Es un espacio de formación permanente donde todos los años se capacitan maestras y maestros rurales y estudiantes de magisterio. Además, se brindan cursos de capacitación y perfeccionamiento de docentes de diferentes ámbitos de la educación pública.
En el mismo predio, el CAF convive con una escuela técnica de agroecología familiar y la escuela pública n°137.
El Aula de Educación Ambiental funcionará como un espacio para motivar la creación y transmisión de contenidos sobre educación ambiental para estas tres instituciones educativas.
¿Querés saber más sobre el Centro Agustín Ferreiro? Click aquí.
Es una experiencia con 20% de teoría y 80% de práctica para 20 personas.
Vamos a construir y aprender a construir un domo geodesico de 40m2, vivenciando el proceso completo. Los contenidos y módulos son:
Cada concepto de sustentabilidad aplicado en el edificio tendrá un taller práctico asociado, en el que construiremos un objeto con potencial educativo que quedará disponible para el aula.
Algunos de ellos son:
Taller de creación de contenidos de educación ambiental (opcional)
Al mismo tiempo en que se desarrolla el curso de construcción, llevaremos adelante diferentes encuentros con el objetivo de crear el programa de uso y las líneas de trabajo alrededor del Aula.
Objetivo de la experiencia:
Si decidís ser parte de esta experiencia de dos semanas junto a nosotros completá este formulario para postularte como participante.
Tenés tiempo hasta el 9 de febrero para hacerlo.
Cualquier persona mayor de edad puede postularse. Queremos reunir un equipo de personas que conjugue conocimientos en construcción (tradicional y/o no tradicional) con conocimientos en educación, sustentabilidad y medio ambiente.
El taller de dos semanas tiene un valor de $9.900 (nueve mil novecientos pesos uruguayos) e incluye acceso total a talleres y experiencias, alojamiento en dormitorios compartidos, desayunos, almuerzos, meriendas y cenas. No incluye traslados.
Recordá que solo tenemos 20 cupos para este taller y vamos a realizar una preselección en base a los participantes que se registren.
Los resultados de la preselección se comunicarán dentro de la semana posterior al cierre de la convocatoria.
El pago de los talleres es destinado a la compra de materiales para el edificio y gastos de alimentación correspondientes a las 2 semanas de taller (exceptuando domingos)
El proyecto fue impulsado por DIRECTV a través de su programa Escuela+, un programa de educación audiovisual impulsado por Directv a través de su tecnología y contenidos, para diferentes instituciones a nivel primario y secundario de América Latina. Complementa con la currícula de cada país y busca aportar innovadores recursos audiovisuales que enriquezcan el aprendizaje de los alumnos. Está presente en más de 9000 escuelas en Latinoamérica. Desde 2014 se desarrolla en Uruguay, y actualmente acompaña 560 escuelas rurales en todo los departamentos del interior del país.”
Para conocer más sobre Escuela+ : https://escuelaplus.com/Click aquí
Lo desarrollamos desde Tagma. Somos la organización que crea los proyectos de Una Escuela Sustentable, hoy presentes en Uruguay, Argentina y Chile. Creamos y ejecutamos experiencias de articulación multisectorial alrededor de la educación, la construcción, la comunicación y la sustentabilidad.
Lo organizamos en conjunto con Cooperativa Caminantes. Un equipo multidisciplinario que trabaja en torno a la sustentabilidad y a la difusión e implementación de la permacultura.
Participan además : CEIP (Anep), DER, CAF, Plan Ceibal, Enseña Uruguay, Lado C Films.
Por más información comunicate con nosotros a: hola@unaescuelasustentable.com
Dejanos tus datos
Dejanos tus datos