.
  • Blog
  • Contacto

Talleres de sustentabilidad para centros educativos

9 agosto, 2018

El programa Una Escuela Sustentable abre la convocatoria a instituciones educativas de todos los niveles que quieran conocer la escuela sustentable de Jaureguiberry y participar de talleres educativos sobre los distintos principios asociados a la sustentabilidad.

La primera escuela pública autosustentable de Uruguay y América Latina fue construida en sólo 45 días entre más de 400 personas de más de 30 países diferentes.

Es completamente autosuficiente y se basa en 7 principios de sustentabilidad:
1- Recoge y acumula hasta 30,000 litros de agua de lluvia.
2- Trata las aguas por sí misma, después de re-utilizarlas 4 veces.
3- Produce energía eléctrica a través de sus 18 paneles fotovoltáicos.
4- Se calefacciona y refrigera aprovechando los procesos de la naturaleza, manteniéndose entre los 18° y 25°C todo el año.
5- En sus muros incorpora unas 10 toneladas de materiales de reciclaje (neumáticos, botellas, latas y cartón).
6- En su invernadero y huertas produce alimentos orgánicos.
7- Se construye, mantiene y potencia en base a la colaboración.

Nuestros talleres de sustentabilidad

Desarrollamos tres modalidades de taller. Cada uno comienza con una invitación a conocer la Escuela Sustentable de Jaureguiberry. (El transporte desde y hacia la escuela sustentable
en esta visita será contemplado por la institución).

Son recorridos por el edificio en un formato de charla/taller, donde buscamos promover y facilitar la transmisión de los conceptos fundamentales que brinda la Escuela tanto a nivel
de los sistemas que mueven al edificio como de los vínculos humanos y su relación con el medio ambiente.

Además de la visita, la institución interesada puede optar por tres modalidades:

Profundización de un principio

Paso 1 – En diálogo con el equipo docente, nuestros talleristas envían un paquete de materiales educativos sobre los 7 principios para que en conjunto se prepare el trabajo en clase y seleccione, según los intereses, un principio a profundizar
Paso 2 – Luego de visitar y recorrer la escuela de Jaureguiberry, nuestro equipo visita la institución educativa para hacer un repaso y discusión sobre los 7 principios, y realizamos un taller teórico-práctico sobre el principio seleccionado. Cada experiencia es basada en el contexto del lugar donde se trabaja y la experiencia completa es co-creada con el equipo docente según intereses de cada curso.
Paso 3 – Se dejan instrucciones para que los alumnos y docentes continúen trabajando experimentos en clase y lo compartan a la Plataforma en construcción de Una Escuela Sustentable.

Ciclo de 7 principios

Se trata de un ciclo de 7 encuentros donde se profundiza sobre los 7 principios.

Paso 1 – En diálogo con el equipo docente, nuestros talleristas envían un paquete de materiales educativos sobre los 7 principios para que las docentes trabajen en clase.
Paso 2 – Nuestros talleristas realizan 7 talleres teórico-prácticos en la institución que contrata el servicio. Se trabaja un principio por clase con un experimento asociado a cada uno de ellos. Cada experiencia es basada en el entorno del edificio donde se trabaja y la experiencia completa es co-creada con el equipo docente según intereses del curso. Nuestra propuesta extendida de talleres pretende involucrar herramientas pedagógicas diseñadas para estimular de manera natural el involucramiento del estudiante en el desarrollo de las actividades.
Paso 3 – Se dejan instrucciones para que los alumnos y docentes continúen trabajando experimentos en clase y lo compartan a la Plataforma en construcción de Una Escuela Sustentable.

Intervención práctica

Se trata de un encuentro donde se trabaja sobre los 7 principios en general y se realiza una intervención práctica en la institución.
Paso 1 – En diálogo con el equipo docente, nuestros talleristas envían un paquete de materiales educativos sobre los 7 principios para que en conjunto se prepare el trabajo en clase.
Paso 2 – En conjunto con el equipo docente se buscará identificar una intervención funcional a los espacios de la institución educativa que accede al servicio. Dependiendo de las necesidades e intereses se planificará la realización de dispositivos sobre los temas de uno o varios principios. Por ejemplo: compostera, cantero/plantero de botellas, vitral de botellas, pequeño anfiteatro de neumáticos, etc.
Paso 3 – Luego de hacer un repaso y discusión sobre los 7 principios, se realizará el taller de intervención según lo planificado anteriormente.
Paso 4 – Se dejan instrucciones para que los alumnos y docentes continúen trabajando experimentos en clase y lo compartan a la Plataforma en construcción de Una Escuela Sustentable.

 

Si tenés interés en acceder a estos talleres o buscás más información, podés escribirnos a hola@unaescuelasustentable.com

Compartir

Relacionado

26 marzo, 2019

Comienza un nuevo año escolar en Mar Chiquita


Leér más
23 julio, 2018

Sumate al equipo de Una Escuela Sustentable en Uruguay


Leér más

Mira estos videos para entender más sobre nuestro Programa:



HOLA@UNAESCUELASUSTENTABLE.COM