
UNA ESCUELA SUSTENTABLE
MAR CHIQUITA, ARGENTINA
2018
Año de proyecto
315m²
construidos
3
Cantidad de Aulas
90
Cantidad de alumnos hoy
28mil
Capacidad de almacenamiento de agua en litros
5.040W
Generación de energía por hora
9mil
Visitantes hasta la fecha
15
Equipo escolar
HISTORIA DE PROYECTO:
En Argentina empezamos desde otro lugar, queríamos asegurarnos de que el proyecto tuviera sostenibilidad en el tiempo, de manera que recorrimos municipios que tuvieran algún trabajo ambiental y fue así como dimos con el de Mar Chiquita, en el que, a través de la organización, Amartya, se venía llevando adelante un programa vinculando cuestiones productivas, turísticas y educativas. Este lugar tenía la particularidad de ser Reserva de Biosfera de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por lo que la escuela allí situada, nos resultada por demás atractiva para nuestro proyecto.Para la primera parte de la construcción y el curso contamos con Reynolds y su equipo, pero las terminaciones estuvieron a cargo de un taller en conjunto con NAVE, una constructora argentina referente local de Earthship. Contamos con 100 estudiantes que viajaron de 22 países, y más de 500 voluntarios y colaboradores locales. Junto con ellos construimos 315 m2 e intervinimos 2.000 m2 del entorno en tan solo 45 días.
Nuestro principal sponsor, Unilever nos acompañó a través de Ala, y luego del éxito del primer proyecto, nuevos aliados aparecieron: Disney y DirecTv. También empresas locales como Vidriería Argentina Sociedad Anónima (VASA) nos donó vidrios, Xipre módulos de aislación para los techos, y el Municipio de Mar Chiquita alojamiento a nuestro equipo, alimento, personal de apoyo, maquinaria, entre otras.
Estamos orgullosos de que en Argentina 80 niños puedan estudiar y cinco docentes puedan dar clase en un entorno educativo que dialoga con la naturaleza y que fomenta prácticas educativas para el cuidado ambiental.