Una Escuela Sustentable llegó a Argentina sumándose al Plan de Educación Ambiental Mar Chiquita Sustentable (PLANMAR), un proyecto de política pública de educación y desarrollo sustentable, diseñado especialmente por y para este particular partido bonaerense.
Desde el año 2016, Amartya articula el diseño e implementación de este plan con autoridades del municipio, directivos y docentes de escuelas, productores agropecuarios, organizaciones sociales y diversos actores económicos del partido de Mar Chiquita. Desde entonces, este programa avanza sobre cinco grandes ejes de trabajo:
Para este año el PLANMAR trabajará para:
Desde la inauguración de Una Escuela Sustentable Uruguay, Tagma trabaja en la concreción de nuevos proyectos dentro y fuera de sus fronteras. Fue así que en 2017, elige a Mar Chiquita para el desarrollo de esta nueva aventura, por tres aspectos fundamentales:
Una Escuela Sustentable Argentina y el PLANMAR complementan así sus energías, trabajando de manera holística en la capacitación a docentes, alumnos, y familias en temáticas de sustentabilidad para que este nuevo edificio sea símbolo de cambio hacia una cultura sustentable y una influencia transformadora para todas las escuelas del partido y la comunidad en general.
Amartya es una asociación civil sin fines de lucro fundada en el año 2005 que tiene como misión promover una cultura de sustentabilidad a través de la educación articulando la sociedad civil, el sector público y el sector privado. Desarrolla programas, proyectos, cursos y capacitaciones para promover la educación ambiental y el abordaje holístico de la sustentabilidad. El propósito de Amartya es contribuir a la formación de pensadores sistémicos; jóvenes, niños, maestros, empresarios o ciudadanos entendiendo que todo existe como parte de un sistema más abarcador y debe entenderse en relación con las otras partes. Busca desarrollar un marco metodológico que lleve la educación ambiental al corazón mismo de la educación en todos los niveles, desde el jardín de infantes hasta la universidad dentro de procesos de educación formal y no formal. Trabaja con escuelas públicas y privadas (nivel inicial, primario, secundario), universidades, empresas, organizaciones sociales y organismos de Estado (municipales, provinciales, y nacionales), y en contextos vulnerables fomentando una educación que se anime a cuestionar y transformar la realidad.
Dejanos tus datos
Dejanos tus datos