Taller de introducción a la construcción en tierra y arquitectura bioclimática
El taller de Introducción a la Construcción en Tierra y Arquitectura Bioclimática es organizado por LODO Biotectura y el programa Una Escuela Sustentable.
Se trata de una experiencia de acercamiento y primeros pasos para personas sin experiencia (o muy poca) que buscan aprender sobre este material natural de construcción y sus diferentes posibilidades y aplicaciones.
La experiencia contará con un 40% de teoría y 60% de práctica, donde los participantes construirán y aprenderán sobre las técnicas de la construcción en tierra, interviniendo un edificio en construcción inspirado en la metodología de Michael Reynolds y Earthship Biotecture y adaptado a las particularidades locales.
Se trata de una obra de carácter privado y la primera 100% reglamentada de su tipo en el Uruguay.
El edificio cuenta con 5 principios de sustentabilidad aplicados: uso de materiales naturales y reciclados, acondicionamiento térmico pasivo, recolección de agua de lluvia, tratamiento de aguas negras y grises y producción de alimentos.
LODO es una empresa constructora que promueve los beneficios de volver a la real construcción tradicional: la tierra, pero en interacción con nuevos conocimientos y tecnología aplicada, logrando un equilibrio entre confort, eficiencia energética, calidad de vida y cuidado del medio ambiente.
LODO utiliza materiales ancestrales, combinados estratégicamente con materiales de desecho, convirtiendo el desecho en materia prima, ya sea manteniendo sus características físicas o realizando algún proceso de transformación.
LODO profundiza el concepto de responsabilidad habitacional, haciendo construcciones bioclimáticas y autónomas, de bajo impacto ambiental y eficiencia energética. Su matriz es la Biotectura. Generar edificaciones o “naves” autónomas con la menor incidencia en el ecosistema.
Ver más en : lodobiotectura.com
El programa Una Escuela Sustentable busca construir una red de edificios públicos autosuficientes en América Latina.
En 2016 el Programa construyó la primer escuela pública sustentable de Latinoamérica en Uruguay, en 2018 construyó la primer escuela pública sustentable de Argentina, en 2019 la primer Aula de Educación Ambiental para maestros rurales del Uruguay, y hoy planifica la construcción en Chile de su tercera escuela pública sustentable en la región.
Al mismo tiempo, el programa busca impulsar con sus socios y aliados nuevas experiencias alrededor de la sustentabilidad, la educación y la construcción.
Ver más en : www.unaescuelasustentable.com
El taller tendrá lugar en la ciudad de Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Trabajaremos en la construcción de una vivienda familiar diseñada y construida por LODO Biotectura, aprovechando las diferentes técnicas, metodologías constructivas y sistemas que pueden verse en aplicación real durante la construcción de este edificio.
Una Escuela Sustentable y LODO Biotectura proponen abrir un espacio de 3 días de la obra, con una experiencia de formación e introducción a la construcción con tierra y arquitectura bioclimática.
Es un taller dirigido a personas mayores de 18 años, interesadas en conocer por primera vez y de primera mano, las técnicas de construcción con tierra.
Contenidos y cronograma:
Cada día estará dividido en dos módulos:
Contenidos teóricos:
Día 1
– Seguridad en obra y uso de herramientas.
– Métodos de construcción con tierra: características físicas, estructurales, estéticas, de funcionamiento térmico, humidico, localización, antecedentes históricos.
Día 2
– Tierra como material de construcción: componentes, química, resistencia, ensayos.
– Sistemas de eficiencia: los 7 principios para la sustentabilidad de los edificios, el edificio como organismo vivo.
Día 3
– Diseño arquitectónico en tierra de un edificio sustentable: factores involucrados, mantenimiento, huella ecologica, responsabilidad habitacional.
– Vida sustentable. Vivienda, alimentación, educación, trabajo, salud.
Experiencia Práctica:
Serán 6 tareas fundamentales por las que transitará cada participante,
en un sistema de rotación:
Información Importante:
Cuándo : del 14 al 16 de agosto
Dónde : en Colonia del Sacramento, Uruguay
Cupos: 15
Cuánto : $ 3.000 (tres mil pesos uruguayos)
Qué incluye : taller de 3 días + materiales teóricos previos + almuerzo
Qué no incluye : Alojamiento y vajilla (cada uno trae su plato, vaso y cubiertos).
Alojamiento: el alojamiento no está incluido en el valor del taller. De todas maneras tenemos algunas sugerencias para hacerte:
Te pedimos que traigas:
– Vestimenta de obra : zapatos de seguridad, pantalón largo, botas de goma, guantes de trabajo y antiparras. En la obra se proporcionarán cascos para todos los participantes (uso obligatorio).
– Plato, cubiertos y vaso para los almuerzos y una taza para el desayuno.
Dejanos tus datos
Dejanos tus datos