Los niños y niñas de Una Escuela Sustentable Uruguay, la escuela n°294 de Jaureguiberry, Canelones, presentaron esta semana el proyecto de Árboles Nativos y Códigos QR en la Feria del Plan Ceibal de Canelones, realizada en la localidad de San Luis.
Hace más de dos años atrás, cuando inauguramos la primera escuela pública sustentable del continente, el vivero Chajá donó a la nueva escuela una serie de árboles nativos frutales que rápidamente se convirtieron en motor de conocimiento y experimentación para los alumnos.
La directora Alicia, junto a un grupo de niños, empezó a investigar un poco más sobre cada una de las especies plantadas en la escuela y al año siguiente, una de las maestras, Rita, junto a la maestra de apoyo de Plan Ceibal y la tallerista y experta en huertas y alimentación saludable Laura Rosano tomaron la posta del proyecto y trabajaron con los alumnos en la creación de fichas con información de cada árbol nativo y en la creación de un código QR para cada árbol que contiene la información de las fichas.
Los niños y niñas de Una Escuela Sustentable fueron los encargados de presentar el proyecto en la Feria Ceibal de la costa de Canelones, en una experiencia que se transmitió a alumnos de todas las escuelas de la zona.
Quienes visiten Una Escuela Sustentable Uruguay podrán con sus celulares identificar los códigos QR junto a cada árbol nativo y saber más sobre sus características en un proyecto que suma innovación tecnológica, aprendizaje y conocimiento sobre el patrimonio natural y gastronómico del país.